Archivo de octubre 2020

La isla del tesoro

 

 

Publicada en el año 1979 en su cuarta edición por la editorial Afha, esta novela gráfica del clásico “La isla del tesoro” del autor Robert L. Stevenson, representó para mí el descubrimiento de la historia que eligen más personas para iniciarse en la lectura de novelas de aventuras. Me encantaba este libro. Y lo cogía casi una vez por semana en la biblioteca de la escuela. Este cómic me transportaba a la historia de corsarios por antonomasia, si bien Stevenson, que fue un fecundo escritor, y que se retiró en sus últimos años en el paraíso perdido del archipiélago de Samoa, por aquel entonces colonia portuguesa, en su villa Vailima de Samoa, fue el autor asimismo de una buena cantidad de relatos de aventuras muy bien tramados, para lo que empleaba un estilo literario caracterizado por no pararse excesivamente en las descripciones, y dotar a sus personajes de continua acción. Otra novela suya de este estilo es “Las aventuras de David Balfour“, en la que se narran las aventuras de un joven cuyos padres han muerto, y que tiene que ganarse la vida mediante su ingenio, escapando para ello de la presión de unos secuestradores. Maravillosos relatos que te pueden alegrar una tarde sentado en una butaca junto al fuego.

 

 

Ordinary world. Duran Duran.

 

Came in from a rainy Thursday on the avenue
Thought I heard you talking softly
I turned on the lights, the TV, and the radio
Still I can’t escape the ghost of you
What has happened to it all?
Crazy, some’d say
Where is the life that I recognize?
Gone away
But I won’t cry for yesterday
There’s an ordinary world
Somehow I have to find
And as I try to make my way
To the ordinary world
I will learn to survive
Passion or coincidence
Once prompted you to say
“Pride will tear us both apart”
Well, now pride’s gone out the window
Cross the rooftops
Run away
Left me in the vacuum of my heart
What is happening to me?
Crazy, some’d say
Where is my friend when I need you most?
Gone away
But I won’t cry for yesterday
There’s an ordinary world
Somehow I have to find
And as I try to

 

Vino de un jueves lluvioso
En la avenida
Aunque te escuché hablar suavemente

Prendí las luces, la TV
Y la radio
Aún no puedo escapar de tu fantasma

¿Qué le ha pasado a todo?
Loco, algunos dirían
¿Dónde está la vida que yo reconozco?
Se fue

Pero no lloraré por el ayer
Hay un mundo común
De alguna forma tengo que encontrar
Y mientras intento hacer mi camino
Al mundo común
Aprenderé a sobrevivir

Pasión o coincidencia
Una vez te incité a decir

“El orgullo nos separará”

bien, ahora el orgullo se fue por la ventana
cruzó las azoteas
se escapó
me ha dejando en el vacío de mi corazón

¿Qué me está pasando?
Loco, algunos dirían
¿Dónde está mi amigo cuando más te necesito?
Se fue

Pero no lloraré por el ayer
Hay un mundo común
De alguna forma tengo que encontrar
Y mientras intento hacer mi camino
Al mundo común
Aprenderé a sobrevivir

Papeles a la orilla del camino
Cuentan de sufrimiento y codicia
Aquí hoy, olvidé mañana
Ooh, aquí al lado de las noticias
De guerra santa y necesidad santa
La nuestra es una charla un poco afligida

Y no lloro por el ayer
Hay un mundo común
De alguna forma tengo que encontrar
Y mientras intento hacer mi camino
Al mundo común
Aprenderé a sobrevivir

Todos
Son mi mundo
Aprenderé a sobrevivir
Nadie
Es mi mundo
Aprenderé a sobrevivir
Nadie
Es mi mundo
Todos
Son mi mundo.

 

 

Colección Cómo hacer, de la editorial Plesa.

 

 

 

Durante la década de los años 70, la editorial Plesa publicó en sucesivas ediciones la colección Cómo hacer. Como hoy va la cosa de nostalgia, me he tomado la libertad de reproducir aquí las portadas de algunos de los ejemplares de la colección que poseo. Para mí supusieron el despertar a la lectura, ya a finales de los 70 y principios de los 80 (mucho ha llovido desde entonces). Y era fanático de esta colección. Era de Cómo hacer a muerte, y lo sigo siendo.

 

Créditos de las imágenes: colección Cómo hacer, editorial Plesa.

 

 

 

El análisis de Leonhard Euler

 

 

En este facsímil de la obra clásica Introductio in analysin infinitorum, que desarrolló el bueno de Leonhard Euler, este prolífico matemático contribuyó con su peculiar forma de calcular al análisis matemático, en particular con lo conocido como análisis no estándar, en el que no era infrecuente ver desarrollos en serie de números trascendentes como pi o e.

Más específicamente, en estas dos hojas comenzaba su disertación sobre el concepto de función que él inventó y que todavía mantiene su vigencia, basada en una correspondiencia uno a uno entre un conjunto conocido como dominio de definición de la función y otro conjunto conocido como su recorrido. Concretamente, aquí se estaba extendiendo el concepto de función de una variable al de función de varias variables, asentando así las bases para el actual análisis multivariable.

 

 

Los amantes de la naturaleza

 

 

Conozco este libro desde hace 38 años, y me gusta tanto ahora como por aquel entonces. Cuando era niño iba a la biblioteca de la escuela y pasaba allí los recreos, en vez de ir jugar al fútbol al patio. Me entusiasmaban los libros de Cómo hacer de la editorial Plesa, incluso había uno en otra editorial que se titulaba ‘Cómo se hacen los niños’, que miraba a escondidas cuando estaba solo.

En el libro ‘Los amantes de la naturaleza’, de Michael Chinery, se enseñaba el amor por la naturaleza, y se invitaba al aficionado a explorar actividades de estudio y entretenimiento para conocerla mejor. Me gustaban en particular las dos imágenes que presento en esta entrada, la primera dedicada a la confección de un estanque de jardín, y la segunda a la creación de comederos y bebederos para atraer pájaros a nuestro lugar de recreo. Aún hoy no puedo evitar releer un rato de vez en cuando estas reliquias de mi biblioteca, que conservo con mucho cariño, por representar todo un universo para mi infancia.