Archivo de agosto 2020

Rubaiyat. Cuarteta XVIII.

 

¿Insistiré aún en colmar de piedras

el Océano?

Sólo desprecio siento por los

libertinos y devotos.

Khayyám, ¿Quién puede afirmarme

que irás al cielo o al infierno?

Ante todo, ¿qué entendemos por

tales palabras?

¿Conoces a alguien que haya visitado

estas regiones misteriosas?

 

Ommar Khayyám

 

Mujeres extraordinarias (III). Hipatia de Alejandría.

 

 

Hipatia de Alejandría es considerada, según una gran cantidad de autores, como la última gran científica de la Antigüedad. Aunque se desconocen muchas cosas de su vida, se sabe lo suficiente como para poder catalogarla como una gran maestra y divulgadora.

No se conservan sus trabajos y las fuentes bibliográficas fiables son realmente escasas. Aún así, existe un acuerdo en torno a la consideración de que las mejores fuentes que se poseen de ella son los trabajos de Sócrates Escolástico y las cartas que le escribió Sinesio de Cirene, quien para Hipatia era su alumno favorito.

En los últimos siglos se han extendido desinformaciones en relación a la vida y obra de esta astrónoma griega. Esto sucedió dado que su historia era muy jugosa para arremeter contra el fanatismo religioso, cosa que los ilustrados franceses no dudaron en hacer. Su leyenda comenzó con Voltaire, alcanzando el cénit con los poemas de Leconte de Lisle, el que la definió como “el espíritu de Platón en el cuerpo de Afrodita”. En  esta misma web he aludido como causa de su muerte el fanatismo religioso, cosa que trato de corregir con este artículo, reconociendo que cada vez más investigadores apuntan a la política como motor de las circunstancias que ocasionaron su forzado óbito. En cualquier caso, su asesinato fue de extrema crueldad y un punto de cambio en la historia de la ciencia y la filosofía.

Se sabe que Hipatia nació y vivió siempre en Alejandría y parece poco probable su viaje a Atenas, cosa que se ha afirmado en distintas ocasiones en torno a sus circunstancias vitales. Se desconoce la fecha de su nacimiento, pero se acepta actualmente que ello ocurrió en el año 355, cosa a la que apuntan las cartas de Sinesio.

El padre de Hipatia fue Teón, un prestigioso matemático, director de la tristemente desaparecida biblioteca de Alejandría. Hipatia tuvo, por lo tanto, un acceso privilegiado al conocimiento, cosa muy poco común en las mujeres contemporáneas de ella.

No se conservan los trabajos de Hipatia, pero se sabe que como mínimo escribió un comentario a la Aritmética de Diofanto: el Canon astronómico. Hipatia estaba especialmente dotada para el álgebra y la astronomía y fue una gran profesora y comunicadora. Tuvo también tiempo para cultivar la filosofía neoplatónica, sobre la que impartió conferencias públicas y privadas. Pero también fue inventora, se interesó en la tecnología, contribuyendo con un hidrómetro y un destilador de agua. Contribuyó asimismo al perfeccionamiento del astrolabio.

Hipatia fue asesinada en el 415, probablemente a los 60 años de edad, de una forma brutal y salvaje por un grupo de energúmenos.

La historia de Hipatia no está libre de controversia. Existen voces que aseguran que no fue importante para la historia de la ciencia. A mí me parece que se le debe reconocer su dedicación al estudio y la transmisión del conocimiento en una época muy complicada.

Un libro muy bueno para profundizar sobre la leyenda y la historia de Hipatia es: Margaret Alec, El legado de Hipatia. Historia de las mujeres en la ciencia desde la Antigüedad hasta fines del siglo XIX, Madrid: Siglo XXI, 2005. También es reseñable Maria Dzielska, Hipatia de Alejandría, Madrid: Siruela, 2009. Como libro de introducción en la historia y contribuciones de las mujeres matemáticas a lo largo de la historia, muy recomendable El árbol de Emmy, por Eduardo Sáenz de Cabezón, más conocido por el programa de divulgación Órbita Laika.

La película de Alejandro Amenábar y Mateo Gil, merece también la pena, aunque en ella se han utilizado algunas licencias histórico-científicas. Alejandro Amenábar (director), Ágora, 2009.

 

 

Créditos de los datos históricos: @Los tres Chanchitos, cuenta de Twiter.

Créditos de la imagen: Arriba, Hipatia, en un detalle de La escuela de Atenas del pintor Rafael.

 

Through the barricades. (Spandau Ballet).

 

Mother doesn’t know where love has gone
She says it must be youth that keeps us feeling strong
I see it in her face that’s turned to ice
And when she smiles she shows the lines of sacrifice
And now I know what they’re saying as our sun begins to fade
And we made our love on wasteland and through the barricades

Father made my history
He thought for what he thought would set us somehow free
They taught me what to say in school
I learned it off my heart but now that’s torn in two
And now I know what they’re saying in the music of the parade
And we made our love on wasteland and through the barricades

Born on different sides of life
We feel the same and feel all of this strife
So come to me when I’m asleep
We’ll cross the lines and dance upon the streets
And now I know what they’re saying as the drums begin to fade
And we made our love on wasteland and through the barricades

Oh turn around and I’ll be there
There’s a scar right through my heart but I’ll bear it again
Oh I thought we were the human race
But we were just another borderline case
And the stars reach down and tell us there’s always one escape

I don’t know where love has gone
And in this troubled land desperation keeps us strong
Fridays child is full of soul
With nothing left to lose there’s everything to go
And now I know what they’re saying it’s a terrible beat we made
And we made our love on wasteland and through the barricades

And now I know what they’re saying as our hearts go to their graves
And we made our love on wasteland and through the barricadas.

 

 

Madre no sabe donde se ha ido el amor
Dice que debe ser la juventud que nos mantiene sintiéndonos fuertes
Lo veo en su rostro que se convirtió en hielo
Y cuando sonríe muestra las líneas del sacrificio
Y ahora sé lo que están diciendo como nuestro sol comienza a desvanecerse
E hicimos nuestro amor en la tierra de desperdicio y a través de las barricadas

Padre hizo mi historia
El creyó por lo que pensó nos liberaría de algún modo
Ellos me enseñaron que decir en la escuela
Lo aprendí de mi corazón pero ahora se partió en dos

Y ahora sé lo que están diciendo en la música del desfile
E hicimos nuestro amor en la tierra del desperdicio
Y a través de las barricadas

Nacido en diferentes lados de la vida
Sentimos lo mismo y sentimos toda esta rivalidad
Así que ven a mí cuando estoy dormido
Cruzaremos las líneas y bailaremos en las calles
Y ahora sé lo que están diciendo asi como los tambores comienzan a desvanecerse
e hicimos nuestro amor en la tierra del desperdicio
Y a través de las barricadas

Oh voltéate y estaré allí
Hay una cicatriz a través de mi corazón
Pero la enterraré de nuevo
Oh pensé que éramos la raza humana
Pero solo somos otro caso de fronteras
Y las estrellas nos buscan y nos dicen
Siempre hay un escape

No sé donde el amor se ha ido
Y en esta problemática tierra la desesperación nos mantiene fuertes
Viernes del niño está lleno de alma
Con nada más para perder, hay de todo para seguir
Y ahora sé lo que están diciendo
Un terrible latido que hicimos
E hicimos nuestro amor en la tierra del desperdicio
Y a través de las barricadas

Y ahora sé lo que están diciendo
Nuestros corazones van hacia sus tumbas
E hicimos nuestro amor en la tierra del desperdicio
Y a través de las barricadas.