El método matemático de la bola virtual

 


 

Hace unos veintitantos años, cuando estaba en la universidad, era un gran aficionado al billar americano. Me preguntaba si existiría algún medio de facilitar las cosas a los practicantes de este juego. Entonces me surgieron algunas ideas acerca de cómo atacar el problema, que conformaron el núcleo seminal de lo que después llegó a ser, algunos años más tarde, el “método de la bola virtual”. Lo que designo con este nombre es un método matemático que he desarrollado durante el transcurso de algunos años, a ratos perdidos, y que permite la resolución, con suficiente grado de aproximación, de jugadas sin efecto a cualquier número de bandas, así como el cálculo de aquellos dominios dentro de la mesa de billar desde los que se puede o no realizar una jugada determinada denotada por una tupla de números, dominios que designo con los nombres de “dominio vivo” y “dominio muerto”, respectivamente, de la jugada. Se establece además un criterio para determinar si una jugada en la que no se usa efecto es posible o no. En último lugar también se define el concepto de “jugada período” y se establecen condiciones para identificarlas, así como propiedades subyacentes de ellas.

 

 

Este método, que ha sido registrado en el Registro de la Propiedad Intelectual con mi nombre y apellidos, es la obra de un aficionado, nada más que eso, pero es una obra que podría tener aplicaciones prácticas, puesto que los tres algoritmos que se describen en su cuerpo podrían ser implementados en una PDA, y con la ayuda de un medidor láser de distancias y de la potencia de cálculo de la misma tendríamos un solucionador de jugadas de billar que sí nos sería de utilidad en el aprendizaje y práctica de este juego. Aquí dejo el método de la bola virtual, por si a alguien le interesa.

 

PARA INICIAR LA DESCARGA CLICAR AQUÍ : metodo_bola_virtual

 

  1. Aún no hay enlaces.

Deja un comentario

%d