Archivo de 13 agosto 2009

Charla en la Laguna de Cospeito

  

 lagoa_bonita_primav

 

Este sábado, día 13 de agosto, daré una pequeña charla de aproximadamente media hora de duración en la Laguna de Cospeito, de temática ornitológica, y fundamentalmente enfocada en el campo de las aves acuáticas. La laguna de Cospeito es una de las pocas lagunas de interior de Galicia, y es lugar de encuentro de una gran amalgama de aves limícolas, anáticas, ardéidos, rállidos, phalacrocorácidos, podicidipédidos y otras familias, sobre todo en la época de la invernada, que va desde diciembre hasta febrero, momento en que los censos ven disparadas las cantidades de ejemplares observados por el incremento ocasionado por las aves invernantes.

  

(3) – Yo confieso

 

Yo confieso que

no quiero escribir algo bello.

Yo sólo quiero escribir algo sincero.

Podría armarme con tu hermosura

absorbiéndote con la mirada quieta

y absorbiendo el mundo

y decir por ejemplo

que el niño ha sonreído

o que el río se entumece

tras las lágrimas de Dios

o que el alcaudón corteja

con natural fruición a la hembra

y ambos son dichosos.

Y podría decir que el agua

susurra la historia del arroyo

y de los hombres.

Y que las montañas han vivido

el escalofrío y el temblor

del continente.

Podría decir que te he visto

llorar en abril

o que el mar transporta

la sabiduría de los pueblos,

y que el petirrojo abandera

con su egoísmo este margen

del bosque al atardecer.

También podría decir

que eres hija de la misma

Madre que trae cada hombre

y cada pájaro y cada flor,

y que te hizo bella y buena

como todo lo que ella

decide.

Y que una yerta rama invernal

parirá la misma vida

que conmueve al mendigo

y al terrateniente.

O que cuando callas

tienes el poder de hacer

llorar a un noble.

Y que el Cielo aguarda

a los hombres buenos.

Pero todo ello sería incierto.

Y sólo bastarían dos líneas

que dijesen que si tú quisieras

te amaría hasta el último

de mis estertores.

 

 

© El rostro sagrado, SergeantAlaric, 2012.

 

El petirrojo (Erithacus rubecola)

  

 

El petirrojo es un pequeño pájaro europeo de la familia de los Túrdidos, de apariencia muy característica, con el pecho de un rojo anaranjado y el resto del cuerpo más bien de tonalidad parda. Es un ave de canto muy agradable, y característico de los atardeceres de primavera y verano. Tiene un comportamiento marcadamente territorial, y llega incluso a atacar a otros ejemplares de la misma especie y se vuelve agresivo cuando irrumpen en su territorio. He encontrado nidos del petirrojo en pequeñas galerías de los setos naturales separadores de pinares y prados, en los propios pinares, e incluso en bosques de hoja caduca. Incluso he observado a la hembra incubando los huevos.

 

Los radiofaros Consol (Elektra-Sonne) – (1) Introducción –

 

 

Comienzo en esta entrada mi iniciativa particular para que no se pierda en el olvido la trascendencia que han tenido las antenas alemanas construidas bajo el mandato de Hitler -con permiso de Franco- allá por el año 1942, en la localidad de Arneiro (municipio de Cospeito). Recientemente han caido al suelo debido a un temporal de viento las dos torres que quedaban en pie (eran inicialmente tres torres). En particular, mi interés tiene que ver más bien con el aspecto técnico, y en consecuencia a partir de este momento publicaré en esta web una serie de mini-artículos dedicados fundamentalmente a la historia y funcionamiento de la estación radioeléctrica Elektra-Sonne (llamada también Consol) que operaba desde Arneiro con una frecuencia de portadora de 285 KHz., como recuerdo de una tecnología pasada que en parte, al menos desde el punto de vista conceptual, supuso la constitución de uno de los ancestros del Sistema GPS de Posicionamiento actual. Para acometer esta tarea repartiré el gran conjunto de conceptos que es preciso manejar en pequeñas entradas independientes, de tal forma que de forma global se puedan entender con el grado de profundidad que se quiera los entresijos de este sistema radiante.